
Con fecha 12 de febrero de 2009, el Parlamento Andaluz aprobó una declaración institucional en la que se apoyaba la declaración del día de hoy, 22 de febrero, como el Día Internacional de la Igualdad Salarial entre Hombres y Mujeres.
Tras la resolución aprobada el 3 de septiembre de 2008 en el Parlamento Europeo sobre la igualdad entre mujeres y hombres, Andalucía lograba así, de forma pionera en España, hacerse eco de dicha resolución.
El Decreto de Estructura de la Consejería de Empleo atribuye a ésta nuevas competencias en la materia de igualdad de empleo. Este es un asunto prioritario para mi y por ello refuerzo las actuaciones que se han venido desarrollando al mismo tiempo que no he dejado de trabajar para implementar otras nuevas.
Ya en el 2006 desde el Consejo Andaluz de Relaciones Laborales publicamos unas recomendaciones en materia de igualdad de género dirigidas a l@s negociador@s de convenios andaluces. Fruto de este trabajo fue la guía titulada "IGUALDAD Y GÉNERO EN EL EMPLEO", donde se recogían una serie de medidas para erradicar, entre otros aspectos, “la discriminación retributiva por razón de género”.
En todos los Acuerdos de Concertación Social que he tenido que negociar, siempre he puesto de manifiesto la necesidad de combatir la discriminación retributiva por razones de género. A modo de ejemplo podéis ver el documento de recomendaciones en materia de igualdad de género dirigidas a l@s negociacior@s de convenios andaluces, elaborada por la Consejería de Empleo
Os invito a tod@s a tomar conciencia de la necesidad e importancia de alcanzar una igualdad real de oportunidades entre mujeres y hombres, cuestión que considero imprescindible para conseguir un pleno desarrollo socioeconómico en Andalucía.
Tras la resolución aprobada el 3 de septiembre de 2008 en el Parlamento Europeo sobre la igualdad entre mujeres y hombres, Andalucía lograba así, de forma pionera en España, hacerse eco de dicha resolución.
El Decreto de Estructura de la Consejería de Empleo atribuye a ésta nuevas competencias en la materia de igualdad de empleo. Este es un asunto prioritario para mi y por ello refuerzo las actuaciones que se han venido desarrollando al mismo tiempo que no he dejado de trabajar para implementar otras nuevas.
Ya en el 2006 desde el Consejo Andaluz de Relaciones Laborales publicamos unas recomendaciones en materia de igualdad de género dirigidas a l@s negociador@s de convenios andaluces. Fruto de este trabajo fue la guía titulada "IGUALDAD Y GÉNERO EN EL EMPLEO", donde se recogían una serie de medidas para erradicar, entre otros aspectos, “la discriminación retributiva por razón de género”.
En todos los Acuerdos de Concertación Social que he tenido que negociar, siempre he puesto de manifiesto la necesidad de combatir la discriminación retributiva por razones de género. A modo de ejemplo podéis ver el documento de recomendaciones en materia de igualdad de género dirigidas a l@s negociacior@s de convenios andaluces, elaborada por la Consejería de Empleo
Os invito a tod@s a tomar conciencia de la necesidad e importancia de alcanzar una igualdad real de oportunidades entre mujeres y hombres, cuestión que considero imprescindible para conseguir un pleno desarrollo socioeconómico en Andalucía.
No quisiera despedirme sin recomendaros que leáis, y que siempre tengáis presente, los 5 objetivos que en materia de igualdad laboral se recogen en el VII Acuerdo de Concertación Social de Andalucía.
Todo lo que se haga es fundamental y vital para lograr la equiparación salarial entre hombres y mujeres. Y desde el Gobierno andaluz se llevan tomando desde hace varias legislaturas medidas al respecto. Enhorabuena por tanto tesón, esfuerzo y compromiso por y para la igualdad de la mujer en todos los ámbitos y, efectivamente, ójala no tuviéramos que celebrar este día porque ya existiera de hecho esta equiparación salarial.
ResponderEliminarTodo lo que se haga es un paso adelante en algo tan anacrónico en el siglo XXI como es la desigualdad salarial de hombres y mujeres. Aún existe y debe combatirse desde todos los frentes. Enhorabuena a la Consejería de Empleo, a su consejero y al Gobierno de la Junta, porque siempre han luchado con tesón, compromiso y esfuerzo por lograr que todos podamos recibir la misma remuneración por el MISMO TRABAJO. Ójala en un futuro próximo no haga falta tener que dedicar un día del calendario a esta materia, porque la equiparación se haya hecho realidad.
ResponderEliminar